Rosquillas de anís fritas
Rosquillas de anís fritas


Rosquillas de anís fritas
Descripción
Es uno de los postres tradicionales del carnaval gallego, pero también uno de los que se preparan durante todo el año para meriendas y desayunos. Una receta que ha pasado de generación en generación y que nos lleva de nuevo la infancia en casa de la abuela. Aunque es un poco laboriosa, es sencilla de preparar.
Ingredientes
Elaboración
-
Batimos los huevos y los mezclamos en un bol con el azúcar. Seguimos batiendo hasta que quede una espuma blanquecina.
-
Añadimos a la mezcla anterior, el aceite, el anís, la ralladura de limón y la pizca de sal. Integramos todo bien.
-
Mezclamos el 80% de la harina con la levadura. La colocamos en una superficie lisa, o en un bol, y hacemos un agujero en el medio creando una especie de volcán.
-
Vertemos la mezcla líquida en el centro del volcán, y empezamos a mezclar con la harina. Primero lo hacemos con una espátula o un tenedor, pero a medida que vaya espesando, amasamos con las manos. Añadimos harina hasta que quede una masa manejable que no se pegue a los dedos.
-
Hacemos una bola con la masa y dejamos reposar una media hora.
-
Cuando la masa haya reposado, cortamos pequeños trozos y hacemos una bola. Aplastamos un poco la bola y la hacemos un agujero en el medio y moldeamos con los dedos para darle forma de rosquilla. Repetimos este proceso hasta acabar la masa.
-
Preparamos una sartén con abundante aceite para freír. Lo calentamos, sin que llegue a humear, y freímos las rosquillas en tandas de 5 o 6. Hay que controlar la temperatura del aceite para que no se caliente demasiado a medida que hacemos las rosquillas. Lo mejor es, una vez alcanzada la temperatura adecuada, bajar a temperatura media.
-
Para finalizar, sacamos las rosquillas primero para un papel absorbente, para que absorba el exceso de aceite. Dejamos que enfríen, las pasamos a una bandeja y espolvoreamos con azúcar glass.