Huevos de gallinas alimentadas a base de maíz
Dime qué comes y te diré dónde pasas el carnaval

Dime qué comes y te diré dónde pasas el carnaval

Que en Galicia el carnaval es fiesta de guardar es de sobra sabido. Por toda la comunidad estas fiestas se celebran con distintas tradiciones en la calle… y por supuesto, con recetas tradicionales en la mesa. Y cada zona tiene sus favoritas.

Ya os hemos hablado de los carnavales gallegos más tradicionales, que deberías visitar al menos una vez en la vida. Pero ahora, os vamos a contar qué platos y postres son los más típicos de cada uno.

Sapos de Limia… para Las Pantallas de Xinzo

Es «el carnaval más largo de Europa» porque dura nada menos que cinco semanas. Sus grandes protagonistas en la calle son Las Pantallas… y en la mesa, uno de los postres de la abuela, que han ido pasando de generación en generación, son los Sapos de Limia.

¿Y qué son los sapos de Limia? Unos buñuelos típicos de los carnavales de Xinzo de Limia desde muy antiguo, que utilizan cerveza o gaseosa en la masa para que actúe como levadura. Su nombre viene de que, al freírlos, se inflan como un sapo hinchado. Cocinando para ellos tiene la receta.

Buñuelos

Torta do Cigarrón… en Verín

El de Verín es otro de los carnavales con más tradición de Galicia, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. También dura entre dos y tres semanas llenas de actividades, y su emblema son los Cigarrones.

Este disfraz tradicional, que pesa en torno a 25 kilos y va pasando de padres a hijos, se caracteriza por una careta de madera pintada con motivos animales. Y es el motivo que adorna también el postre que se ha convertido en uno de los iconos del carnaval de esta localidad: la Torta do Cigarrón.

Elaborada a base de castañas, almendras y nueces, su textura está a medio camino entre una bica y una tarta de Santiago.

postres-de-carnaval
Torta-do-cigarron

Bica Blanca… para los Peliqueiros de Laza

Y después de los Cigarróns de Verín, nos vamos con los Peliqueiros de Laza. Otro personaje ancestral de los carnavales gallegos, que se cree que podría estar inspirado en la figura del cobrador feudal y que, visualmente, es muy similar al de Verín. Tanto.. que no se sabe bien la diferencia.

Pero en lo que sí hay diferencia es en su postre tradicional. El más emblemático de Laza es la Bica Blanca. A diferencia de otras bicas, para su elaboración se emplean solo las claras del huevo, que es lo que le da el color blanquecino característico de su miga. En este vídeo de La Cocina de Loli Domínguez podéis ver la receta. 

Bandullo… para el Entroido de Cobres

Nos vamos a la provincia de Pontevedra, al concello de Vilaboa, para meternos en otra de las celebraciones de carnaval con más renombre de Galicia: el Entroido de Cobres, cuyo origen se remonta al siglo XVIII y el que se representan las distintas clases sociales. Sus principales protagonistas, con sus vistosos trajes de colores, son las Madamas y Galanes.

Y para comer, bandullo. Otra de esas recetas de la abuela que ha pasado de generación en generación. Es un pudin que se elabora con pan, leche, harina, huevos y frutos secos. En la página de albariño.com tienen la receta. 

Rosquillas… para el desfile de Foz

Declarado Fiesta de Interés turístico en Galicia en 2023 por su antigüedad, su singularidad y su arraigo y valor cultural, este carnaval de la Mariña Lucense tiene como plato fuerte en la calle un vistoso desfile.

Pero cuando nos vamos a la mesa, junto a las populares «orellas» y filloas, otro dulce tradicional: las rosquillas. Aquí tienes nuestra receta.

Postres-de-carnaval

¿Orejas o filloas?… el dilema de los choqueiros coruñeses

Y llegamos a la ciudad de A Coruña, donde los choqueiros de Monte Alto se han encargado de mantener el carnaval vivo incluso durante las épocas de prohibición. Hoy por hoy, la ciudad herculina sigue viviendo estas fiestas en la calle y por todo lo alto.

Pero a la hora de decidir su postre más tradicional, los coruñeses de toda la vida tienen el corazón dividido: ¿orellas o filloas? Estos dos postres típicos en entroido gallego comparten protagonismo en sus mesas. En nuestra página de recetas de la abuela  y en nuestro canal de Youtube tienes las dos opciones.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.